Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
A la hora de pensar en una tarea determinada, es muy importante saber cómo
la vamos a evaluar. No deberíamos planificar ejercicios sin motivo, puesto que
el esfuerzo de los estudiantes debe verse siempre evaluado a fin de que sepan
cómo lo están haciendo y cómo pueden mejorar.
Esto no equivale, ni mucho menos, a asignar una calificación numérica por
parte del profesor. Muy al contrario, puede ser un intercambio verbal de
información, una crítica constructiva por parte de sus compañeros o incluso que
el propio alumno evalúe cómo lo está haciendo.
Para que esto se lleve a cabo el profesor debe conocer y compartir los
criterios de evaluación con los estudiantes. Esto nos permite anclarnos a la
legislación vigente, por una parte; y por otra, saber qué pretendemos al
diseñar una actividad. Y a los alumnos ser conscientes de qué esperamos de
ellos.
Es más, si adoptamos la costumbre de incluir tanto los criterios de
evaluación como los estándares de aprendizaje en nuestra planificación de
actividades, lograremos saber si tendemos a centrarnos en sólo alguno de los
aspectos o en pocos estándares. Podremos ver en qué aspectos cojea nuestra planificación
y lograr, de esta manera, una enseñanza más amplia y que llegue a todos los
aspectos del aprendizaje y la evaluación.
A continuación incluyo un mapa mental que detalla los criterios de evaluación
y los estándares aplicables a mi proyecto sobre la comprensión y explotación
del texto de Caperucita Roja en inglés.
Comentarios
Publicar un comentario